Yaracuyanos recibieron formación para denunciar la corrupción a través de Dilo Aquí
Las actividades de Transparencia Venezuela-Coalición anticorrupción-
Yaracuy, dieron inicio este 2021 y por tal motivo, este 26 de enero se dictó en
Forochat, a cargo de Norma Ferrer y la psicóloga, María Mercedes Guevara.
La primera ponencia estuvo a cargo de la abogada Norma
Ferrer, coordinadora de Asistencia Legal Anticorrupción (ALAC) de Transparencia
Venezuela, quien diserto sobre la plataforma Digital Dilo aquí, un programa para
dar asistencia legal de anticorrupción de Transparencia Venezuela y brinda
asesoría gratuita a las víctimas de hechos de corrupción, una herramienta para
recibir denuncias.
Dilo aquí, orienta las acciones a tomar, indicar los
mecanismos de denuncias, seguimiento a los casos, presentar informe y explico
la manera de obtener. La aplicación es muy sencilla. Una vez
descargada en el teléfono celular, se abre la aplicación y la pantalla de
inicio ofrece tres opciones: Realiza tu denuncia, Revisa tu caso y Verifica una
información.
La primera es para realizar el trámite ante la organización.
Siguiendo los pasos, aparecerá una pantalla donde señala las áreas de
corrupción, se selecciona la que se adapte al caso. Luego se abre un formulario
para realizar en primera fase un reporte. La persona también puede denunciar
anónimamente en la aplicación.
Una vez hecha la denuncia, la aplicación genera un número de
denuncia, que es el número de control en Transparencia Venezuela. Con ese
número puede consultar en Revisa tu caso para verificar el estatus de la misma.
Por su parte, María Guevara, manifestó que además de prestar el anterior servicio ahora
también lo hacen en cuanto violencia de género contra la mujer. El impacto de
la corrupción contra la mujer es de vieja data
manifestó. En el 2008 comenzó a visibilizarse
este hecho y la asociación internacional de mujeres jueces le puso nombre a un fenómeno
que ocurría y aun en el 2020 no es
tipificado y es la sextorsion, solicitar sexo en vez de dinero.
Expreso en cuanto este aspecto, del impacto de la corrupción en mujeres se han identificado 3 grupos, el primero la sextorsion, la trata de personas y en tercero hay un porcentaje de mujeres afectadas por la corrupción través de los programas sociales, explico.
Día Internacional de la Mujer | La sextorsión es un flagelo que requiere un marco jurídico, formación y denuncia para ser combatido

Aunque niños, adultos y mujeres pueden ser objeto de extorsión sexual, las migrantes y las refugiadas indocumentadas son una población desproporcionadamente vulnerable, recoge el informe “Rompiendo el silencio sobre la sextorsión», publicado por Transparencia Internacional
Transparencia Venezuela, 08 de marzo de 2020. Las investigaciones realizadas sobre sextorsión o extorsión sexual han hallado que este género de corrupción puede afectar tanto a niños, hombres y mujeres, pero apuntan a que el fenómeno afecta desproporcionadamente a las migrantes y a las refugiadas indocumentadas. La crisis humanitaria compleja que enfrentan los venezolanos, como consecuencia del gran patrón de corrupción instaurado en Venezuela en los últimos 20 años, ha empujado a más de cuatro millones de connacionales a dejar el territorio nacional, lo que supondría un alto riesgo de sextorsión para este éxodo masivo.
El informe publicado por Transparencia Internacional, Rompiendo el silencio sobre la sextorsión, previo a la celebración del Dia Internacional de la Mujer, indica que al menos 1 de cada 5 personas ha experimentado o conoce a alguien que experimentó extorsión sexual al acceder a los servicios del gobierno en América Latina, Medio Oriente y el Norte de África, citando el Barómetro Global de Corrupción 2019, que destacó por primera vez los datos de sextorsión.
No obstante, los hallazgos no son suficientes para describir con certeza la dinámica, los patrones y la frecuencia de la sextorsión, ni los sectores o individuos más afectados. Pero los testimonios y las experiencias reportadas hablan de la naturaleza y la escala de este fenómeno, señala el reporte de Transparencia Internacional, que muestra un resumen de casos “en diferentes regiones y sectores que ilustran la variedad de esquemas utilizados para la sextorsión, los matices de la coacción y el contexto”.
El texto recoge una muestra estadística que expresa que en América Latina, 71% de las personas piensa que la sextorsión ocurre ocasionalmente, mientras que en Medio Oriente y la región norte de África, 50% lo cree así. Destaca que en un estudio realizado en Zimbabwe, 57% de las mujeres consultadas manifestaron haber necesitado ofrecer favores sexuales a cambio de servicios institucionales.
Un acto de corrupción que no se discute
La sextorsión es un tipo de corrupción definida en 2008 por la Asociación Internacional de Mujeres Jueces (IAWJ) – indica el informe -, al notar que magistrados de diferentes regiones reportaron un caso de corrupción que rara vez se discute. Se produce cuando quien, desde un cargo de poder, usa su autoridad para explotar sexualmente a quien depende de ese poder. Ocurre tanto en países desarrollados como en las naciones en desarrollo, y puede afectar a niños y adultos, generalmente individuos vulnerables.
Este género de corrupción hasta hace poco empezó a discutirse y reconocerse como “un fenómeno distinto en el marco de la corrupción o en el marco de la violencia de género”. En tal sentido, «los sistemas estadísticos carecen de las categorías para registrar los pocos casos que llegan a los tribunales, y las quejas han sido mal manejadas”. El resultado ha sido que las víctimas no han recibido justicia.
“Muchas mujeres inmigrantes y refugiadas indocumentadas son coaccionados por los funcionarios para que paguen un doble soborno – monetaria y sexual – a cambio de comida, agua o refugio. Las mujeres pueden ser amenazadas con ser arrestadas por la policía haciendo demandas similares, mientras que otras enfrentan sextorsión mientras buscan obtener permiso para un negocio, permiso de trabajo o una vivienda pública”, subraya el reporte, al tiempo de destacar que “aunque es devastador para los supervivientes/víctimas, la sextorsión tiende a no ser reportado”.
Un marco jurídico
Rompiendo el silencio sobre la sextorsión destaca que a pesar de las consecuencias dañinas de la sextorsión, “muchos marcos jurídicos de lucha contra la corrupción no penalizan explícitamente los actos sexuales coercitivos como formas de soborno, abuso de autoridad o actos corruptos”. Prevalece la concepción de la corrupción como un delito financiero.
Por otra parte, la sextorsión es difícil de establecer más allá de la duda razonable.
Por esta razón, Transparencia Internacional recomienda elaborar una definición y un marco jurídico para sextorsión que permita la judicialización de casos, así como la formación jurídica para garantizar que jueces y fiscales conozcan la sextorsión y cómo procesarla. Además, plantean integrar la sextorsión tanto en la lucha contra la corrupción como en los programas contra la violencia de género para mayor complementariedad
En 2018, Transparencia Venezuela recibió un caso a través de la plataforma de denuncias de corrupción Dilo Aquí, y se prestó apoyo a la denunciante para presentarlo ante la Fiscalía. Según el testimonio, presentado por una usuaria del Saime, un presunto funcionario de esa institución le solicitó una foto desnuda para que le fuera impreso su pasaporte.
Dilo Aquí es una plataforma para formular denuncias de corrupción, que desde octubre de 2019 tiene una opción para casos de violencia de género contra la mujer, a través de la cual pueden ser denunciados los casos de sextorsión y otros delitos establecidos en la ley sobre el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia.
------------------------------------------------------------------------------
En este aspecto señalo Guevara , que esto esta vinculado con la feminización de la pobreza, pues las mujeres son relegadas a roles de cuido, protección en el hogar y tienen menos ingresos, en algunos piases desigualdad de salarios de allí que sus ingresos son menores que los hombres y esto lleva que la mayoría de los programas sociales son para mujeres.
Otro ámbito es la trata de personas, un delito expresado en la legislación como delincuencia organizada y la corrupción es determinante en su ejecución.(LP)
Comentarios
Publicar un comentario