A través de las IV jornadas de Ciencia, Tecnología e Innovación la UNEY apuesta al desarrollo del tema alimentario
Las autoridades de la Universidad Nacional Experimental del
Yaracuy (UNEY) instalaron formalmente las IV jornadas de Ciencia, Tecnología e
Innovación, Una Visión desde el Compromiso y la Responsabilidad Universitaria,
la cual se desarrollada en la sede de Guama e inició con dos ponencias
centrales y donde se vislumbran diferentes propuestas desarrolladas por los
estudiantes.
La bienvenida estuvo a cargo del rector de la universidad,
Wullian Mendoza, quien manifestó que la UNEY se llena de gozo al arribar a la
IV edición de las jornadas con exposiciones de proyectos en el área de ciencia
y cultura de la alimentación, asociadas a la ciencia, tecnología y la innovación y que año decidieron
agregarle “con responsabilidad y compromiso social”.
Estas jornadas son organizadas por los responsables del
espacio académico Ciencia y Cultura de la Alimentación y las distintas instancias
que pertenecen a éste, tantos los órganos divulgativos como la revista de
investigación In Situ y el Centro de Investigaciones Gastronómicas (CIG).
“Este año pretendemos
utilizar este espacio como una vitrina en la cual la universidad proyecta o expone cual es la filosofía en la cual la
UNEY puede apostar por la solución de problemas del fenómeno alimentario”,
aseveró Mendoza.
Explicó el rector que hay propuestas en el área eminentemente científica y
tecnológica que tiene que ver con
procesamientos, gestión de la calidad e inocuidad alimentaria, pero también hay
propuestas en el sector alimentario que
vinculan la parte gastronómica
con la generación de empresas de
bienes y servicios que de una u
otra manera pueden solucionar problemas inmediatos que está padeciendo la
población en lo que tiene que ver con
dos aspectos; la oferta de bienes y
servicios asociados a la alimentación,
pero también propuestas que impulsen un
cambio en los patrones de consumo habitual, hacer una cocina o una alternativa gastronómica para el venezolano con lo que se dispone y
con lo que culturalmente estamos acostumbrados a producir.
Un poco es lo que queremos rescatar, para dejar atrás el tema
de la dependencia y de generar un concepto de seguridad alimentaria en el cual
las responsabilidades no son soportadas en los venezolanos sino en los paquetes externos”, mencionó
Mendoza.
Estamos favoreciendo con estas propuestas -prosiguió- que
todos los proyectos de ciencia,
tecnología e innovación tengan un sello nacional, de identidad y soberanía.
Destacó que, lo histórico es la participación de
profesores del espacio académico y felicitó la participación activa de los
estudiante ya quela mayoría de los proyectos en el área gastronómica,
tecnológica y generación de pequeñas empresas tiene que ver con propuestas que
fueron elaboradas por estudiantes en el
marco de sus proyectos de investigación
en el marco de sus prácticas profesionales que de una u otra manera van
a generar aportes significativos en el área.
Para finalizar acotó, que esto permite a la universidad
valorar cuál ha sido el impacto que tiene la formación de nuestros
profesionales en los campos de desempeño laboral, que de seguro van a ser
tomados por los estudiantes de la UNEY.
El acto de instalación estuvo a cargo de la vicerrectora de
la UNEY Morelba Monsalve, quien destacó que la visión que tiene la universidad
es la de proponer proyectos
que de una u otra manera sirvan como un granito de arena al
mundo ante diversas áreas. “Auguro que estas jornadas sean un éxito y se
continúen haciendo trabajos en beneficio de la población”.
Por su parte Erika Mendoza coordinadora del espacio académico
Ciencia y Cultura de la Alimentación añadió que, en estas jornadas se trata de
integrar temas aunados a la ciencia y tecnología pero también a la innovación,
es decir, que se está innovando, qué se propone, qué se esta generando para el país, la comunidad y el estado.
Las ponencias centrales estuvieron a cargo de los profesores
Mario Yovera quien es el coordinador del Centro de Investigaciones
Gastronómicas (CIG) que disertó acerca de los restos en la investigación y
divulgación institucional universitaria y Maira Nuñez quien desarrolló el tema
del compromiso y la alimentación a nivel
nacional.
En la actividad que tendrá una duración de tres días se
incluyeron todos los proyectos que nacen
de dos unidades curriculares, como proyecto
emprendedor de inversión, proyecto sociocomunitario e investigación en las ciencias I y II. Asimismo se realizará
el relanzamiento de la II edición de la
revista digital Encender. El cierre contempla la exhibición por parte de
estudiantes de tercer año de todas las recetas y una degustación. (Prensa UNEY-
).-
Comentarios
Publicar un comentario