Gobernador de Yaracuy explicó la ruta del gas
El gobernador Julio León, explicó este sábado 27, durante la
entrega de cauchos a transportistas, la ruta del gas doméstico y los pasos que se
cumplen para que los hogares reciban el
fluido.
Gandolas y camiones, son los medios de transporte que se utilizan
para garantizar que en sus casas se cuente con el citado y vital producto, el
cual proviene del Complejo Petrolero,
Petroquímico e Industrial José Antonio Anzoátegui, en cuyas instalaciones, a través de técnicas
criogénicas, se procesan líquidos de gas natural para obtener iso butano, pentano,
normal butano (gas de bombona) y gasolina para el mercado interno y de
exportación.
La refinería llamada “José” en el
estado Anzoátegui, es donde llenan los tanques de las tres gandolas que se
encargan del transporte que luego de atravesar el litoral caribeño de
Venezuela, llegan a las plantas Chivacoa y Dilia Rojas.


Antes, este gas llegaba al Palito, Cardón y Amuay en el estado Carabobo y Falcón
y a las refinerías Bajo Grande y Ulé, estado Zulia, de allí
continuaba el trasegado de la distribuidora en cisternas hacia los estados, en un
recorrido mucho más corto.
Cinco días, cuesta en condiciones normales traer el gas, y
se sacaron cinco gandolas, que había para
el transporte de alimentos, pero dos no
funcionan por problemas de repuestos, agregó el mandatario.
Es de recordar, el anuncio en el 2008
de la instalación de gasoducto de 300 kilómetros partiendo desde la refinería
El Palito, en Morón. La inversión fue de 700 millones de dólares y que surtirá
al Complejo Refinador Paraguaná. La extensión del gas por tubería era 9 mil
kilómetros, con 11 proyectos de estos, 10 plantas de llenado de gas doméstico. Estos
proyectos abarcan el desarrollo del Complejo Criogénico de Occidente, en la
costa del Lago de Maracaibo.
Este programa, para llevar gas
directo a las casas cubrió parte del
estado.(lp)
Comentarios
Publicar un comentario